¿Sabe usted por qué se conmemora la Noche de San Juan?

Actividad Religiosa
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


La Fiesta de San Juan, también llamada la Víspera de San Juan o la Noche de San Juan, es la celebración que tiene lugar anualmente en la víspera de la festividad cristiana del nacimiento de San Juan el Bautista el día 24 de junio.

Esta celebración de San Juan el Bautista se da debido a que es el santo que está junto al niño Jesús y el único del que se celebra el nacimiento. En la historia sagrada, san Juan el Bautista es el primo de Jesús, que anuncia el nacimiento del Mesías y por eso se le considera su precursor. No es casualidad que su fiesta se celebre justo seis meses antes de la Natividad de Jesús.

En varios lugares, para honrar al santo se construyen altares en las casas privadas que se pueden visitar durante la noche del 23 al 24 de junio. También son frecuentes las fiestas populares nocturnas en la noche del 23, acompañadas de muchos repiques de tambor y bebidas espirituosas con las que se le da inicio a la festividad, y son tradición, probablemente precristiana, las hogueras.

En Colombia la Armada Nacional rindió tributo a esta fecha

Con un desfile en honor a este importante hito en la independencia de nuestro país, hombres y mujeres de la Armada de Colombia engalanaron el Centro Histórico de Cartagena en conmemoración de los 203 años de la “Noche de San Juan”, gesta independentista del 24 de junio de 1821, cuando tropas lideradas por el Gran Almirante José Padilla López entraron a Cartagena de Indias con el objetivo de iniciar la toma de la ciudad, que desde 1815 había estado bajo control realista. El éxito de esta hazaña histórica fue el último golpe militar necesario para la expulsión definitiva de las tropas realistas de esta región del Caribe.


La parada se llevó a cabo desde la Calle Larga, en Getsemaní, hasta el muelle La Bodeguita, a través del Centro Histórico, en ella Marinos de Colombia ofrecieron un homenaje al Gran Almirante José Prudencio Padilla López, héroe naval al mando de esta hazaña, así mismo, en horas de la mañana, se realizó una ofrenda floral ante su monumento en el parque La Marina, esta representación y homenaje resalta, recuerda y honra a los proceres de la independencia, quienes con su valentía y sacrificio forjaron la historia de nuestra nación.

Lea, además: Gobierno Nacional se reunió con comunales de la Sierra Nevada


Al término del desfile militar, representantes de autoridades civiles y de empresas públicas y privadas se dieron cita en el muelle de La Bodeguita para despedir al Buque de Desembarco Anfibio ARC “Golfo de Morrosquillo” que zarpó en el marco de la campaña “Navegando al Corazón del Magdalena”, que en su novena edición y bajo el lema “ Me enamoró de Bolívar”, tiene como misión navegar durante 21 días a través de más de 1000 kilómetros en las aguas del río Magdalena y visitar ocho poblaciones en las que se espera beneficiar a más de 15 mil habitantes de este departamento.

En las actividades de “Navegando al Corazón del Magdalena: Me enamoró de Bolívar” se encuentra el desarrollo de jornadas de medicina general y especializada, prevención de enfermedades, vacunación, odontología, optometría y nutrición infantil, la entrega de donaciones y la prestación de servicios de justicia a los pobladores de Soplaviento, Calamar, Cicuco, El Peñón, San Pablo, San Martín de Loba, Regidor y Coyongal.

Lea, además: Advierten sobre baja ejecución del presupuesto al sector agropecuario en Colombia


La Armada de Colombia a través de la Fuerza Naval del Caribe, continúa fortaleciendo la articulación de esfuerzos entre el sector público y privado, con el fin de promover iniciativas en beneficio de la preservación de la historia de nuestro país, así mismo, con el desarrollo de actividades en pro de bienestar y el progreso de las comunidades en ribereñas en el Caribe colombiano.


Escrito por:
Autor: Gustavo Ramirez