Gobierno Nacional se reunió con comunales de la Sierra Nevada

Distrito
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


Las comunidades de las veredas de la Sierra Nevada expusieron sus peticiones entre las que se destacan los diálogos de paz con los grupos al margen de la ley que operan en la región.

Después del paro cívico que llevaron a cabo los habitantes de las 42 veredas de la Troncal del Caribe, zona rural de Santa Marta, para exigir la implementación de la Paz Total, un grupo en representación de los comunales fue atendido, por Lilia Solano, viceministra para el Diálogo Social, la Igualdad y los Derechos Humanos

En un esfuerzo del Gobierno Nacional por lograr la paz total en los territorios de nuestro país y la Sierra Nevada de Santa Marta, la Alcaldía Distrital, a través de la Alta Consejería para la Paz, hizo parte del "Diálogo Social por la Paz en el Magdalena", que se llevó a cabo en el centro de convenciones del hotel Estelar.

El encuentro fue presidido por la Viceministra para el Diálogo Social, la Igualdad y los Derechos Humanos, Lilia Solano; y contó con la participación del director de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, Franklin Castañeda; representantes de ministerios del Gobierno Nacional; un delegado de la OEA en el proceso de paz; el defensor del Pueblo Regional Magdalena, Pedro Molinares Ariza; el Procurador Policial del distrito de Santa Marta, Jaime Andrés Vásquez Mesa; una delegada de las Comunidades Negras Raizales y Palenqueras; Juntas de Acción Comunal; entidades estatales; comunidades indígenas y campesinos de la Sierra Nevada y la zona rural del distrito.

Le puede interesar:  En Ciénaga ‘reina’ el plomo: Tres muertes en 8 horas

El evento inició con unas palabras de bienvenida de la viceministra, quien rindió homenaje a los campesinos de los diferentes territorios por su templanza y resiliencia. En su discurso, hizo referencia a las políticas públicas y la triada que desarrolló durante las mesas de diálogo: escucha activa, diálogo genuino y concertación.

En este sentido, líderes del territorio, campesinos, voceros de comunidades e indígenas le expresaron a la viceministra sus peticiones. Solicitaron proyectos que garanticen seguridad y tranquilidad, así como planes e iniciativas que prioricen el desarrollo integral de estas zonas afectadas por el conflicto armado, tales como educación, infraestructura y salud, para una mejor calidad de vida.

“Hoy aquí las comunidades han pedido paz, que se humanice el conflicto armado, que se entienda que el conflicto debe parar para que haya progreso y prosperidad. Segundo, que los proyectos que han prometido sean una realidad. Y tercero, han pedido educación, vías, salud y proyectos productivos para la Sierra Nevada”, manifestó la consejera para la Paz, Jeniffer del Toro.

Le puede interesar:  Llovió bala en Ondas del Caribe: Hombre se debate entre la vida y la muerte

La viceministra destacó la importancia y disposición participativa de las comunidades y los entes locales para trabajar en conjunto en la construcción de la paz y lograr un desarrollo sostenible en la zona rural y la Sierra Nevada.








Más Noticias de esta sección

Publicidad