José María Espinosa. Batalla de Boyacá, ca. 1840. Óleo sobre tela 94 x 120 cm., Museo Quinta de Bolívar, Bogotá, Reg. 03-018. Fuente: González, José María Espinosa: Abanderado, p. 185

El Informador 62 años

Por: Centro de Estudios Históricos del Ejército

El avance del Covid-19 tiene en vilo a gran parte de la población colombiana, que diariamente se enfrenta a la decisión de exponerse al virus en las calles para buscar el sustento diario. Sin embargo, al día de hoy continúan siendo localizadas faltas a la cuarentena que desafían las leyes establecidas y se relacionan directamente con la desobediencia entre ciudadanos.

El Centro Histórico de Santa Marta concentra la mayor parte de los monumentos de la ciudad, en la fotografía de fondo la estatua del general Francisco de Paula Santander y en primer plano el expresidente Manuel Murillo Toro.

El Informador 62 años

Por Daniela Peñarredonda
Redacción El Informador

La enseñanza de historia en las instituciones se convirtió, desde hace casi tres años, en un tema obligatorio, sin embargo, existen algunos aspectos que requieren un cambio significativo en la forma en que esta se imparte
actualmente, teniendo en cuenta la dinámica vigente de educación y la forma en la que los estudiantes perciben el aprendizaje.

Adalvis Anaya Julio, docente de la Institución Educativa Distrital Liceo Samario.

El Informador 62 años

Por Daniela Peñarredonda
Redacción El Informador

Una de las consecuencias más notorias del confinamiento en el país fue la disminución de ingresos en los núcleos familiares más vulnerables cuyo sustento diario estaba basado en actividades informales. Por eso, varias organizaciones han dado un apoyo significativo que está permitiendo mantener alimentos en las mesas de cientos de hogares.

Al instalar las sesiones ordinarias del Congreso, el Presidente Iván Duque le planteó al país un Nuevo Compromiso por Colombia en cuatro grandes temas: generación de empleo, crecimiento limpio, apoyo a los más pobres y vulnerables y el campo y la Paz con Legalidad, para avanzar en un futuro con reactivación económica.

La diversidad de cultivos en la sierra tiene como fin generar nuevas líneas de ingresos para agricultores, aumentar la resiliencia ante el cambio climático y producir un mosaico de conservación.

El Informador 62 años

Por Daniela Peñarredonda
Redacción El Informador

Relación entre la prevención de las pandemias y la protección de la biodiversidad

De acuerdo con los Hermanos Mayores, forma para referirse a los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, la enfermedad es producto del desequilibrio del hombre.