Colombia va por Costa Rica, uno de los más difíciles

Deportes - Nacional
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


El onceno nacional buscará su paso anticipado a la segunda ronda de la Copa América. El entrenador Néstor Lorenzo contará con todas sus figuras, entre ellas, ‘Lucho’ Díaz y James Rodríguez, elegido la figura ante Bolivia.

El onceno nacional buscará su paso anticipado a la segunda ronda de la Copa América. El entrenador Néstor Lorenzo contará con todas sus figuras, entre ellas, ‘Lucho’ Díaz y James Rodríguez, elegido la figura ante Bolivia.

En la antesala de este partido, Colombia se destaca como la segunda selección sudamericana con mayor ofensiva, solo detrás de Argentina. Mientras tanto, Costa Rica se presenta como una de las mejores defensas de la Concacaf, reflejo del trabajo bajo la dirección técnica de Gustavo Alfaro.

Aunque la selección colombiana viene de ganar su primer partido ante Paraguay, ha mostrado una tendencia a perder intensidad en los segundos tiempos, un aspecto que debe corregir para evitar contratiempos en una competencia donde cualquier error puede resultar costoso.

La victoria ante Paraguay en la Copa América 2024 ha tenido un costo para Colombia: la baja del defensa central John Lucumí, quien sufrió una lesión muscular en la pierna izquierda y es seria duda para el próximo partido contra Costa Rica.

Le puede interesar:  Colombia alista su artillería contra Costa Rica

Lucumí, quien había sido titular en el primer encuentro, tuvo que ser reemplazado por Yerry Mina, quien tuvo una actuación irregular.

Ante la ausencia de Lucumí, se barajan dos opciones para reemplazarlo en el once inicial: Carlos Cuesta o un posible regreso de Dávinson Sánchez.

A pesar de la baja de Lucumí, Colombia todavía cuenta con jugadores de la talla de James Rodríguez y Luis Díaz, quienes pueden marcar la diferencia en el partido contra Costa Rica.

El encuentro se jugó en el State Farm Stadium de Arizona, un estadio con capacidad para 63.400 espectadores y aire acondicionado para combatir las altas temperaturas de la región.



Cruce entre en ambos equipos

Cuatro enfrentamientos han tenido las selecciones de Colombia y Costa Rica en la historia de la Copa América, con balance favorable para los cafeteros que acumulan tres victorias y una sola derrota.

El primer capítulo de esta historia se escribió en la Copa América Bolivia 1997, donde un equipo colombiano dirigido por Hernán Darío “Bolillo” Gómez se impuso por un contundente 4-1 a Costa Rica en la fase de grupos. Néider Morantes fue la figura del encuentro con un doblete.

Desde entonces, Colombia ha mantenido su dominio sobre los ticos en el torneo continental. En la Copa América 2001, los cafeteros vencieron por 2-1 con goles de Efrain “El Tigre” Gavíria y Freddy Grisales.

En la edición 2016, celebrada en Estados Unidos, Colombia derrotó a Costa Rica por 1-0 en la fase de grupos gracias a un tanto de James Rodríguez. El último enfrentamiento se dio en la Copa América 2019, donde los cafeteros se impusieron por 2-0 con goles de Duván Zapata y Luis Muriel.

Los números hablan por sí solos: Colombia llega al encuentro del viernes 28 de junio con la confianza de saber que, históricamente, ha sido un rival superior a Costa Rica en Copa América. Sin embargo, los ticos buscarán revertir esta tendencia y sumar su primera victoria ante los cafeteros en este torneo.

Le puede interesar:  Borja invita a Costa Rica a que "salga a jugar"

Análisis previo qué se hizo en el partido con Paraguay

En publicaciones anteriores de EL INFORMADOR, la audiencia expresó su descontento al comentar que “Colombia tuvo su peor partido”, aunque los datos respaldan la afirmación del redactor del artículo anterior.

Las estadísticas revelan que en el partido contra Paraguay, Colombia registró 11 remates, igual que su rival, con tres de esos remates al arco y el mismo número de tiros de esquina. A pesar de las destacadas asistencias de James Rodríguez, el desempeño de Colombia fue irregular, todo esto sumado a la lesión del central titular Lucumí, quién fue baja por una dolencia muscular.