En Magdalena más de 500 menores se encuentran en riesgo por desnutrición

La pobreza en los municipios más vulnerables aumenta los índices de desnutrición en el departamento del Magdalena.

Departamento
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


En el año 2023 se presentaron 10 casos de muertes infantiles en el Magdalena, por malnutrición, según el Departamento de Estadísticas Nacional, Dane. 


El impacto de esta condición se ha concentrado principalmente en la población de estratos socioeconómicos bajos, particularmente en el estrato uno, donde la limitada capacidad adquisitiva de sus habitantes.

Como alarmante fue calificado el informe realizado por el Instituto Nacional de Salud (INS), en donde se revela que 520 menores de edad de 15 años en el Magdalena se encuentran en situación de riesgo de desnutrición.

En la gráfica se reflejan los municipios con mayor número de casos de desnutrición infantil reportados.


Esta cifra genera preocupación por la grave situación que afecta a la infancia en el departamento, especialmente en municipios como Plato (93 casos), Santa Marta (71), El Banco (60), Fundación (38), Ciénaga (33) y Zona Bananera (30).

Los análisis epidemiológicos indican que las niñas menores de 5 años son los grupos poblacionales más vulnerables a esta problemática, representando el 59% y el 79% de los casos identificados, respectivamente.

Las causas de la desnutrición en Magdalena son multifactoriales y complejas, e incluyen factores socioeconómicos como la pobreza y la falta de acceso a alimentos nutritivos, así como aspectos relacionados con la educación alimentaria y las precarias condiciones de saneamiento básico.

En respuesta a esta crisis, se espera que las autoridades locales y nacionales implementen estrategias, entre las que se destacan programas de alimentación y nutrición dirigidos a los niños en riesgo, campañas de sensibilización sobre la importancia de una dieta saludable y la promoción de prácticas adecuadas de higiene y saneamiento.

La Gobernación del Magdalena al ser la autoridad encargada del departamento, debe realizar políticas públicas que beneficien a los habitantes con los recursos más bajos del departamento, en este caso Plato, al ser un municipio con diferentes problemáticas sociales se agrava estos condicionantes.

En este sentido, se hace un llamado urgente a redoblar esfuerzos para garantizar el acceso universal a alimentos nutritivos y agua potable, mejorar las condiciones de saneamiento básico y fortalecer los programas de educación alimentaria y nutricional.






Más Noticias de esta sección

Publicidad