Bonos azules: horizontes para la paz

Columnas de Opinión
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger

Escrito por:

Jose Antonio Cortés

Jose Antonio Cortés

Columna: Palabras más, Palabras menos

e-mail: tandemcomunicacionfutura@gmail.com


En la permanente encrucijada donde los océanos, el corazón de nuestro planeta, se encuentran bajo una grave amenaza, surge una herramienta innovadora para su protección: los Bonos Azules. Estos instrumentos financieros canalizan inversiones hacia proyectos que promueven la conservación y el desarrollo sostenible de los ecosistemas marinos, ofreciendo una oportunidad única para que Colombia navegue hacia un futuro más verde y rentable.

Colombia, con su infinitud de costas y una rica biodiversidad marina que alberga el 10% de las especies del mundo, posee un gran potencial para aprovechar los Bonos Azules. Ya se han dado pasos importantes en este sentido, como la emisión en años recientes de los primeros bonos, por un valor de USD 20 millones.  Este recurso de inversión, destinado a financiar proyectos de conservación de manglares en la región del Pacífico colombiano, ha demostrado el interés del sector financiero y empresarial en este tipo de apuestas.

La realidad actual ambiental en Colombia es alentadora.  Cada vez más empresas reconocen la importancia de la sostenibilidad y buscan formas de integrar prácticas responsables en sus operaciones. Estos instrumentos de inversión se presentan como una alternativa atractiva para aquellas empresas que desean contribuir a la protección de los océanos mientras obtienen un retorno financiero competitivo.

En este sentido, el mercado de estos bonos en Colombia está en crecimiento. Según estimaciones de BID Invest, el potencial de emisión de estos valores en el país podría alcanzar los USD 3.500 millones en los próximos años.  El futuro de los títulos azules en Colombia es prometedor. Se espera que el mercado de estos instrumentos continúe creciendo en los próximos años, impulsado por la creciente demanda de inversiones sostenibles y la necesidad de proteger la biodiversidad oceánica.

Estos instrumentos no solo generan un impacto positivo en el medio ambiente, sino también en la economía. Un estudio de la Universidad de Oxford encontró que cada USD 1 invertido en la conservación de los océanos genera un retorno de USD 2.70 en beneficios económicos.  Existen diferentes formas en que las personas pueden invertir en estos certificados ambientales:

Fondos de inversión: Algunos fondos de inversión especializados en inversiones sostenibles ofrecen Bonos Azules como parte de su portafolio.

Emisoras de Bonos Azules: Algunas empresas y organizaciones emiten Bonos Azules directamente al público.

Plataformas de crowdfunding: Permiten invertir en Bonos Azules a partir de montos pequeños.

Navegar hacia un futuro azul no es solo una opción, es una necesidad.  Es hora de que las empresas y los colombianos se embarquen en este viaje, donde la protección del medio ambiente y el desarrollo económico vayan de la mano.  Estos títulos bursátiles son la brújula que nos guiará en este camino hacia un futuro más sostenible para Colombia y para las generaciones venideras.

Colombia, un país bendecido por dos océanos y una rica biodiversidad marina, tiene la oportunidad de convertirse en un líder global en la economía azul. Los Bonos Azules son una herramienta poderosa para canalizar inversiones hacia proyectos sostenibles que protejan nuestros mares y generen bienestar para las comunidades costeras.

Comunicador corporativo.  Apasionado por los viajes, la música electrónica, la cultura glocal, la tecnología y los negocios inteligentes.