Pinedo anunció plan de choque contra la delincuencia

Santa Marta, se ubica como la tercera ciudad del país con mayor número de homicidios.

Distrito
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


En un comunicado por sus redes sociales, el alcalde electo de Santa Marta expresó su preocupación por la creciente ola de delincuencia que afecta la ciudad.

 Con el objetivo de abordar las preocupaciones sobre la seguridad y el bienestar de los ciudadanos, Pinedo Cuello dio a conocer un plan de choque dirigido a enfrentar los actos de sicariato, atracos y robos que han generado intranquilidad en la comunidad samaria.

 Para llevar a cabo esta iniciativa, el alcalde electo se comprometió a colaborar estrechamente con instituciones clave, entre las que se encuentran la Policía Nacional, la Policía de Santa Marta, el Ejército Nacional y la Fiscalía General de la Nación. Además, destacó la importancia de la participación activa de los administradores de justicia en la implementación de medidas efectivas que contribuyan a restaurar la seguridad en la ciudad.

Pinedo Cuello hizo un llamado a la ciudadanía en general para que se sume a esta lucha contra la criminalidad, resaltando la relevancia de las denuncias ciudadanas como herramienta fundamental en la identificación y persecución de los responsables de actividades delictivas.

 Con un firme compromiso de trabajar incansablemente, el alcalde electo expresó su determinación de que Santa Marta recupere su condición de territorio de paz. Este anuncio se enmarca en el inicio de su gestión, donde se espera que se implementen estrategias efectivas para abordar los desafíos de seguridad que enfrenta la ciudad costera. La comunidad samaria aguarda con expectación las acciones concretas que se emprenderán para enfrentar esta problemática y devolverle la tranquilidad a la ciudad.

 

Le puede interesar:  Creaticom: La Sergio Arboleda impulsa la comunicación en colegios

¿Qué dicen las cifras?

 Santa Marta Cómo Vamos presentó un informe que condensa las cifras de inseguridad y violencia, que azotan a la capital del Magdalena a cierre de 2022. Con cifras de la Policía Nacional y el Dane, presentan los históricos a partir del año 2016, demostrando que el crecimiento latente de la inseguridad en Santa Marta no es solo un tema de percepción ciudadana. Santa Marta, se ubicó como la tercera ciudad del país con mayor número de homicidios.

 Tal como lo recoge SMCV, a partir de datos del Sistema de Información Estadístico, Delincuencial Contravencional y Operativo de la Policía Nacional, en 2022 el número de homicidios fue de 191 casos con una tasa por cada cien mil habitantes de 34,6. Fue un incremento de 81 asesinatos más con respecto a 2016, que ubicó a Santa Marta solo por debajo de Quibdó y Cali.

 Pero la cantidad de personas muertas no es la única preocupación de las autoridades, sino también el aumento vertiginoso del hurto en todas sus modalidades. El hurto a personas el año pasado, dejó 4.607 víctimas. Eso, solo las que reportaron la situación a las autoridades. De esta forma, según los cálculos establecidos por Santa Marta Cómo Vamos, de cada 100 mil habitantes, 834 fueron víctimas de robo en la capital del Magdalena.

  Por otra parte, el hurto a automóviles pasó de 19 casos en 2021 a 51 casos en 2022 aumentando en 32 casos, mientras que el robo de motocicletas fue de 166 casos a 346 el año pasado. En esa misma tendencia, el hurto a residencias cerró en 275 casos en 2022, 104 más que el año anterior. Sin embargo, la mayor alza la representa el hurto a establecimientos comerciales, que cerró en 548 casos durante 2022, mientras que en 2021 fue de 344. Lo más preocupante es que esta situación viene siendo alertada por parte del gremio productivo de la ciudad, que sin respuesta, ha exigido mayores garantías de seguridad, pues en 2023, estas preocupantes cifras siguen aumentando.

 "Para lo que va del 2023 a corte del 30 de junio el número de homicidios asciende a 80 casos, los hurtos a personas suman 2.907 casos, los hurtos a residencias, motocicletas, automóviles y entidades de comercio presentan casos de 212, 186, 31 y 263 respectivamente, lo que se planta como los principales retos que se deben afrontar en materia de seguridad" explica Santa Marta Cómo Vamos.


Le puede interesar:  Inició la temporada alta de turismo en Santa Marta





Más Noticias de esta sección

Publicidad