Vacaciones seguras: conozca las vacunas que debe tener antes de viajar

Salud
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


 

  • Influenza, fiebre amarilla, hepatitis A y meningococo, entre las vacunas prioritarias antes de viajar.
  • Cruz Roja Colombiana invita a la población a vacunarse para evitar complicaciones de salud por enfermedades prevenibles.

Con la llegada de la temporada de vacaciones, es fundamental que la población esté informada sobre la importancia de la vacunación para protegerse de diversas enfermedades infecciosas. En Colombia, se ha observado un aumento en las infecciones respiratorias y otras enfermedades, según el más reciente boletín epidemiológico del Instituto Nacional de Salud (INS)[1]. Los virus más comunes incluyen el VSR (virus sincicial respiratorio), enterovirus, rinovirus, adenovirus, parainfluenza e influenza B, con un notable incremento de casos de influenza en gran parte del país, reportó la entidad.

Hasta la semana 16 de este año, en Colombia se han registrado 26 casos de enfermedad Meningocócica, con 3 fallecidos. Este patógeno, que puede dejar secuelas como amputaciones, trastornos neurológicos o incluso causar la muerte en menos de 24 horas, se ha reportado en Bogotá, Antioquia, Santander, Barranquilla, Norte de Santander, Cundinamarca, Nariño, Caquetá, Cauca, Tolima, Guaviare, Risaralda y Santa Marta[2]. El INS también ha reportado brotes de hepatitis A, especialmente en Antioquia y Cauca, según el mismo boletín epidemiológico.

Ante este panorama, la Cruz Roja Colombiana hace un llamado a la prevención, especialmente en esta época de vacaciones en la que miles de viajeros se desplazan a diferentes regiones del país. Estas zonas pueden estar afectadas por virus altamente transmisibles, lo que podría aumentar significativamente el número de infecciones en un corto período de tiempo.

Al visitar nuevos destinos, los viajeros pueden exponerse a patógenos desconocidos contra los que no están inmunizados y, en algunos territorios, el acceso a servicios de salud y vacunación puede ser limitado. Por esta razón, es fundamental estar al día con las vacunas y tomar las precauciones necesarias antes de viajar.

Recomendaciones de vacunación para viajeros:

  • Vacuna contra la Influenza: la Organización Mundial de la Salud recomienda la vacunación anual contra la influenza estacional para todos los viajeros, especialmente aquellos con mayor riesgo de complicaciones graves[3].
  • Vacunas contra Hepatitis A y fiebre tifoidea: protegen eficazmente contra estas enfermedades gastrointestinales. Según el CDC, todos los viajeros deben recibir la vacuna contra la hepatitis A antes de viajar a países con niveles intermedios o altos de transmisión, como los latinoamericanos[4].
  • Vacuna contra la fiebre amarilla: La Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomienda enfáticamente la vacunación contra la fiebre amarilla para viajeros no inmunes que visiten áreas de riesgo en Latinoamérica, al menos 10 días antes del viaje[5].
  • Vacuna contra la Meningitis: Según el CDC, se debe considerar la vacuna meningocócica ACWY para viajeros residentes o que visiten áreas con brotes o hiperendémicas, incluyendo algunas regiones de Latinoamérica[6].

 

Grupos prioritarios para la vacunación:

Si bien toda la población debe mantener su esquema de vacunación al día, tienen que prestar especial atención antes de viajar algunos grupos específicos, como niños y bebés, mujeres embarazadas, adultos mayores,  personas que padecen de enfermedades crónicas y/o inmunosuprimidos,  como pacientes con uso prolongado de corticosteroides, oncológicos,VIH, entre otros. 

  • Bebés y niños pequeños: DPT, polio, HIB, neumococo, varicela, sarampión, paperas, rubeola, hepatitis A, fiebre tifoidea, meningitis por meningococo ACWY, vacuna anual contra la influenza (desde los 6 meses) y fiebre amarilla, si residen o viajan a áreas endémicas, como la Sierra Nevada.
  • Niños en edad escolar y adolescentes: Refuerzos de vacunas de rutina, hepatitis A, fiebre tifoidea, fiebre amarilla, hepatitis B y meningitis por meningococo ACWY. Además, refuerzo de tos ferina TdaP, difteria y tétanos cada 10 años.
  • Adultos: Refuerzos de vacunas de rutina (sarampión, paperas, rubeola), hepatitis A, fiebre tifoidea, fiebre amarilla, hepatitis B y vacuna anual contra la influenza. Además, refuerzo de tos ferina TdaP, difteria y tétanos cada 10 años. Se recomienda también la vacuna contra meningitis por meningococo ACWY para pacientes inmunosuprimidos y otros grupos susceptibles, como estudiantes universitarios o reclutas militares.
  • Adultos mayores: Vacuna anual contra la influenza, neumocócica, y herpes zóster, además de las recomendadas para todos los adultos.

Para verificar si tienen las vacunas al día, los viajeros pueden consultar el registro de los centros de salud y revisar su carné de vacunación. También es recomendable asistir a un médico de atención primaria para una revisión del historial médico y la confirmación de las vacunas necesarias.

"Viajar sin las vacunas adecuadas es como jugar a la ruleta rusa con tu salud. No importa tu destino, al exponerte a nuevos patógenos estás en riesgo de contraer enfermedades potencialmente mortales que pudieron evitarse con una simple vacuna. No corras riesgos innecesarios”, concluye Sandra Muñoz, coordinadora de vacunación de la Cruz Roja Colombiana.

 





Más Noticias de esta sección

Publicidad