El coste de transportar mercancías por mar desde China a Europa suma diez semanas al alza

Economía
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


Los fletes (precios del transporte marítimo de mercancías) entre China y Europa encadenan ya diez semanas consecutivas al alza y alcanzan los niveles más altos desde septiembre de 2022.


Al repunte del consumo global y a la llegada de los meses de aprovisionamiento de las empresas se añaden los ataques en el mar Rojo de los rebeldes hutíes de Yemen contra barcos con destino a Israel en represalia por la ofensiva militar israelí en Gaza. Y esto obliga a los mercantes a cambiar de ruta y rodear África.

En el trayecto entre Shanghái (China) y Róterdam (Países Bajos), el coste de un contenedor de 40 pies se sitúa ya en 7.322 dólares (6.829 euros), según datos del World Container Index (WCI) recogidos por Bloomberg.

El precio subió un 6,6 % la última semana, pero acumula un incremento del 39 % en junio.

Desde finales de abril, cuando se inició esta nueva racha alcista, los fletes se han encarecido un 144 % en esta ruta.

Lea, además: Colombia tuvo la tercera tasa de desempleo más elevada entre los países de la Ocde


El coste de transportar un contenedor de 40 pies desde Shanghái a Génova (Italia) ha aumentado casi un 25 % en junio (un 1 % en la última semana) y supera ya los 7.100 dólares. Desde finales de abril, el precio se ha duplicado.

El encarecimiento de los trayectos entre China y Europa ha impactado en la evolución de los indicadores globales.

El WCI Global (Índice Mundial de Contenedores) se ha multiplicado por dos en junio y se eleva ya a 5.318 dólares, la cota más alta desde septiembre de 2022.

Según Nuria Lacaci, secretaria general de la Asociación de Cargadores de España (ACE), que agrupa a operadores logísticos y a empresas que contratan servicios de transporte, la situación, que ya era complicada en mayo, se ha agravado en junio.

Lea, además: Oportunidades de Inversión en 2024 - Enfrentando la Inflación y el Panorama Socioeconómico Actual


"No hay espacio suficiente en los barcos. El consumo sigue aumentando y hay una gran falta de contenedores", recalca.

La menor disponibilidad de contenedores se debe al alargamiento de las rutas, que aumenta la duración de los trayectos.

La mayor demanda de espacio en los barcos responde, entre otros motivos, "al adelanto de la temporada alta que han hecho algunas empresas para adecuar sus 'stocks' y que coincide con la temporada alta tradicional".

Además, apunta Lacaci, "se vislumbran conflictos por parte de los estibadores en los puertos franceses".

"De nuevo, la tormenta perfecta", resume. EFE