Alerta meterológica en el Caribe colombiano

La seguridad y la prevención son prioritarias en este escenario, y se espera que todas las medidas adecuadas sean tomadas para proteger a la población y el territorio.

Distrito
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


La Dirección Marítima advirtió que siete departamentos del país siguen bajo riesgo por fenómeno atmosférico.


Una perturbación atmosférica, designada como AL97, continúa afectando la región y generando condiciones climáticas significativas. Este sistema ha sido el motivo de lluvias fuertes acompañadas de tormentas eléctricas en su paso, y actualmente se desplaza lentamente hacia el oeste del mar Caribe.

 

Las condiciones meteorológicas podrían volverse más propicias para el desarrollo de este sistema en los próximos días, antes de que alcance la zona continental de América Central durante el fin de semana.

 

Aunque actualmente la probabilidad de formación de un ciclón tropical es baja en las próximas 48 horas (20% en los próximos siete días), la perturbación continúa provocando fuertes lluvias. Por esta razón, se ha emitido una alerta de aviso para la zona occidental y central del Mar Caribe, incluyendo áreas costeras de La Guajira, Magdalena, Atlántico, Córdoba, Sucre, Bolívar y el Norte de Antioquia. Además, se mantiene la alerta de vigilancia en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, así como en el suroeste del Mar Caribe.

 

Hasta el momento, la altura de las olas en el mar se ha mantenido entre 0.5 y 1.5 metros, sin afectar el territorio nacional. Sin embargo, se espera un paulatino aumento en la altura de las olas sobre el noroeste del mar Caribe, superando los 2 metros en zonas de altamar.


Le puede interesar: Restricción de ingreso a motocicletas y autos particulares en la avenida Campo Serrano

 

César Grisales, Capitán del Puerto, en diálogo directo con EL INFORMADOR, ha informado que el fin de semana pasado se suspendieron las actividades del Puerto de Santa Marta debido a esta situación. Sin embargo, para esta semana, se espera que el puerto esté en funcionamiento normal, aunque bajo un monitoreo constante para garantizar la seguridad de las operaciones.

 

Ante esta situación, se ha activado el Protocolo Nacional de Alerta por Ciclones Tropicales y el Plan Nacional de Respuesta ante Ciclones Tropicales. Se insta a los Consejos Departamentales y Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, así como a las entidades operativas del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, a activar los protocolos y planes de contingencia para la prevención y preparación en el litoral norte y centro del Mar Caribe colombiano.

 

Se prevé que las precipitaciones continúen en el departamento de La Guajira y se incremente gradualmente la altura del oleaje. Además, se espera un aumento gradual de las precipitaciones en los departamentos de Magdalena, Atlántico, Bolívar, Córdoba, Sucre y el norte de Antioquia. Para el archipiélago de San Andrés y Providencia, se anticipan precipitaciones ligeras a moderadas en los próximos días.

 

Se hace un llamado a los Consejos Territoriales para que estén atentos ante posibles eventos como movimientos en masa, inundaciones y crecientes súbitas debido al aumento de las precipitaciones en las inmediaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá. Estas condiciones no se limitan a las zonas costeras, ya que también pueden afectar el interior del territorio, incluyendo los departamentos de César y Norte de Santander.

 

Se insta a la comunidad a mantenerse informada y estar atenta a los comunicados oficiales del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sngrd) para recibir actualizaciones sobre la evolución de esta situación climática.

Le puede interesar:  Los 15 ediles de la Localidad 2, listos para su posesión






Más Noticias de esta sección

Publicidad