Otra denuncia de EL INFORMADOR motiva debate en el Concejo

Una parte de la obra ya se encuentra terminada y la otra todavía está en construcción.

Distrito
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


En días pasados, el cabildo distrital realizó una sesión descentralizada en el barrio Bastidas luego que pusiéramos la grave situación por la mala prestación de los servicios públicos que registraba ese sector samario.

Nuevamente las denuncias hechas por EL INFORMADOR vuelven a ser motivo de debate en una sesión ordinaria del Concejo de Santa Marta. En esta, el concejal Miguel ‘El Mono’ Martínez, llamó la atención del gobierno distrital sobre el complejo de deportes de raqueta que habría sido construido de manera ilegal en un tramo de la doble calzada de la Troncal del Caribe, parte trasera de ‘las Tres Cazuelas’, antigua vía a Ciénaga.

Ante la denuncia, los concejales citarán en los próximos días a los curadores urbanos del distrito y a la Secretaría de Planeación para que den una explicación de por qué se construyó esta obra en la mitad de la carretera.

En días pasados este medio de comunicación hizo una publicación titulada ‘Bastidas respira basura’ que llamó la atención de los cabildantes porque se mostraba el abandono que estaba sufriendo este sector de la ciudad, ante la denuncia el Concejo sesionó desde el colegio del barrio.


Le puede interesar: Alcaldía de Santa Marta llevará oferta institucional a vereda Machete Pelao

Concejo le pone la lupa al deterioro de buses de Santa Marta

Los concejales de Santa Marta recibieron en el recinto a las autoridades de tránsito distritales y departamentales para conocer cuáles son los controles que hacen para prevenir accidentes en las vías de la ciudad.

El secretario de Movilidad de Santa Marta, Fidel Castro aseguró que las revisiones técnico mecánicas que hacen los Centros de Diagnostico Automotriz, CDA, no son competencia de la secretaría y que son regulados y controlados directamente por el Ministerio de Transporte y son ellos los que certifican si los vehículos cumplen o no con los reglamentos de la ley.

“Efectivamente como lo mostró el señor concejal se ve que los vehículos están votando una emisión de gases, dentro de lo que nos preguntan ¿Por qué si existe la obligatoriedad de la revisión tecnomecánica se ven vehículos en las calles que no cumplen con eso? hemos consultado a expertos en el asunto Y dicen que efectivamente estos vehículos motor diesel emiten gases, aquí lo que toca controlar es que no sean los gases altamente contaminantes y ahí sí es donde tiene la razón el honorable concejal y todo el recinto a preguntarnos si contamos o no con los aparatos que hacen el análisis de esa emisión de gases nosotros ahí les reiteramos que son los CDA los que lo hacen porque tienen la tecnología”, afirmó Fidel Castro Secretario de Movilidad de Santa Marta.

“La Secretaría de Movilidad no encontró estos aparatos para hacer este tipo de mediciones, ahorita en este momento no encontramos un presupuesto para adquirirlo sin embargo nos valemos de lo que los CDA hagan. Si el vehículo cuando es requerido por la autoridad competente en este caso los agentes de tránsito, cuenta con el certificado, pero se observa que el vehículo tiene alguna irregularidad o alguna falta, aunque tenga el certificado vigente es inmovilizado”, señaló Castro.

Le puede interesar:  Universidad Distrital funcionará en el Liceo Celedón

El secretario también señaló que cuando son buses, se llegan a mediaciones para que los propietarios se pongan al día con los problemas que tienen los vehículos y puedan operar con normalidad en caso de no hacerlo se inmoviliza el automotor y a la empresa afiliada se le impone una sanción por hacer el despacho de la misma.

Los concejales le pidieron a la administración distrital que gestione los recursos para comprar los equipos necesarios para que los agentes de tránsito puedan hacer controles de medición de gases a los carros de Santa Marta.






Más Noticias de esta sección

Publicidad