La propuesta de modificar la regla fiscal de Colombia preocupa a exministro José Manuel Restrepo

José Manuel Restrepo, exministro.

Nacional
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


La propuesta del Gobierno del presidente Gustavo Petro de modificar la regla fiscal en Colombia ha desatado una polémica en el país.

El director de Planeación Nacional, Jorge Iván González, sugiere esta modificación argumentando que permitiría destinar recursos a salvamento de activos ambientales, generando beneficios futuros. Sin embargo, el exministro José Manuel Restrepo advierte sobre las implicaciones de esta propuesta para los ciudadanos comunes.

La regla fiscal, establecida por la Ley 1473 de 2011, tiene como objetivo garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas y evitar que la deuda pública supere el 71% del PIB, con un ancla de deuda en el 55% del PIB. Esta norma busca mantener la estabilidad macroeconómica del país.

La propuesta de modificar la regla fiscal abriría la posibilidad de aumentar el gasto público, ya que algunos gastos no entrarían en el cálculo de déficit. Esto significa que el Gobierno podría gastar más y endeudarse más, lo cual enciende alarmas en Restrepo.

Le puede interesar: La mayor disidencia de las Farc ha cometido 247 acciones en lo que va de 2023

El exministro argumenta que esto podría llevar a un mayor endeudamiento y a un aumento en la tasa de cambio, afectando a la micro y pequeña empresa, así como a quienes tienen deudas en dólares. Además, la tasa de cambio podría tener un impacto en la inflación debido a los costos adicionales de insumos importados.

Restrepo enfatiza que esta no es la ruta adecuada y podría enviar un mensaje negativo a los mercados internacionales e inversores. Alerta sobre el riesgo de que las calificadoras de riesgo no confíen en esta medida, lo que podría resultar en una prima de riesgo adicional y un impacto negativo en la economía colombiana.

En resumen, la propuesta de modificar la regla fiscal genera preocupaciones sobre el endeudamiento, la tasa de cambio y la inflación, y podría tener repercusiones negativas en el ciudadano común y en la confianza de los mercados internacionales en la economía colombiana. El exministro Restrepo considera que esta no es una solución viable.






Más Noticias de esta sección

Publicidad