Feliz Día del Maestro

Doreynis Yulei Granados Pineda, licenciada en Educación Preescolar, junto a sus alumnos.

Actualidad
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


Hoy es un día para reconocer el compromiso y la entrega de los maestros en el desarrollo de las nuevas generaciones.

El Día del Profesor o Día del Maestro es una celebración que rinde homenaje a la labor docente, aquellos encargados de formar niños y jóvenes, buscando día a día potenciar el desarrollo con el objetivo de crear una mejor sociedad a futuro.

Es importante destacar que los países tienen distintas fechas para conmemorar el día del maestro, con motivos diferentes, en el caso de nuestro país, este día está relacionado a una festividad religiosa, pues fue precisamente el 15 de mayo de 1950 cuando el entonces papa Pio XII nombró a San Juan Bautista de La Salle como “el patrono de los educadores”.

La historia se remonta a los siglos 17 y 18, cuando Bautista dedicó su vida a la labor docente, destacado por la fundación de la Congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, abriendo distintas escuelas y universidades en distintas partes del mundo.

Le puede interesar:  Desmienten noticia sobre la muerte de Elvira Maestre, madre de Diomedes Díaz

Esto sumado a que él fue uno de los pioneros en llevar el acceso a la educación a los menos favorecidos, quienes no contaban con recursos económicos para tener este privilegio, que para ese entonces solo era de unos pocos.

EL INFORMADOR contactó a la Licenciada en Educación Preescolar, Doreynis Granados Pienda, quien contó los restos y bondades de ser maestro en Santa Marta y porque decidió dedicarse a esta profesión.

La profe Doreynis lleva más de 14 años de experiencia ejerciendo como docente, es normalista egresada de la Normal Superior San Pedro Alejandrino y Licenciada en Educación Preescolar de la Universidad del Magdalena.

Manifiesta que decidió ser docente porque le gusta instruir, enseñar a los niños, jóvenes, adolescentes, “me gusta formar para el futuro, me gusta ver como aprenden, porque siembro amor en cada uno de ellos para que al final del camino obtengamos un buen reconocimiento.” Expresó la licenciada Doreynis Granados.
Cuando tenía 15 años sintió que lo suyo era instruir y enseñar a los demás, recuerda que cuando era niña siempre jugaba a ser docente el cual era el juego de moda y el favorito de los niños de esa época.

La docente manifestó que la profesión no es un camino fácil, pero que a lo largo del camino siempre queda la huella de ellos en las personas, sea positivamente o negativamente , “ la huella que uno puede dejar en las personas es lo que despierta en mí tomar la decisión de ser docente, provocó en mí la vocación por enseñar.” Manifestó Doreynis Granados.

Le puede interesar:  Un grupo de ‘tiktokers’ demandan a Estados Unidos por la prohibición de la red social

Doreynis afirmó que los profesores son los únicos influenciadores perdurables en el tiempo, porque siempre van a influenciar en la vida de los estudiantes, y eso es lo más gratificante de la profesión, que siempre están escribiendo nuevos conocimientos en las vida de cada de persona que pase por sus salones de clase.
“Lo más difícil de ser docente es no saber cómo ayudar a un estudiante, que por más estrategias que se implementen a veces no logramos ayudar, pero como todas las profesiones tienen sus retos un maestro siempre se esfuerza por dar lo mejor y nunca se deja vencer por más difícil que sea la circunstancia o el entorno”. Expresó la Licenciada.

La profesión de ser maestro en Colombia es de mucho trabajo y dedicación ya que se trabaja más de ocho horas diarias, una parte impartiendo conocimiento y la otra preparando el material para las clases y muchas veces calificando trabajos y exámenes por lo que no es bien retribuida en muchos casos.

La licenciada Donerynis Granados les dejo un mensaje a las nuevas generaciones que se quieren dedicar a esta profesión, “para convertirse en ese educador que deja huellas en los alumnos es importante que tengan y desarrollen habilidades que complementen el conocimiento, que tengan empatía y la habilidad de escuchar, que sean flexibles y se adapten a la necesidad del estudiante, que manejen recursos didácticos, que los alumnos los vean más como un amigo o una persona en que confiar para que haya armonía en las clases.”