×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 6131

Propietarios de negocios piden soluciones para la informalidad

Los propietarios de distintos negocios de Santa Marta, ubicados en el Centro Histórico, dedicados a diferentes áreas han tomado la iniciativa de coordinar reuniones para concretar alternativa que ayuden a solucionar problemáticas sociales en esta parte de la ciudad.

Distrito
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


La Secretaría de Gobierno asistió a la reunión para escuchar las quejas de los comerciantes formales ubicados en el Centro Histórico de la ciudad.

Los propietarios de distintos negocios de Santa Marta, ubicados en el Centro Histórico, dedicados a diferentes áreas han tomado la iniciativa de coordinar reuniones para concretar alternativa que ayuden a solucionar problemáticas sociales que atropellan esta zona turística de la ciudad.

Los que asistieron

Los hoteleros, dueños de restaurantes, bares y comerciantes, hicieron un llamado al Distrito para ser escuchados y puedan crear soluciones a problemas como la mendicidad, prostitución e inseguridad, que afecta el turismo y el flujo de clientes que ayudan a mover este músculo financiero para la ciudad.

Presencia del Distrito

En la reunión estuvo presente el secretario de Gobierno, Adolfo Bula; la secretaria de Seguridad, Sarita Vives y otros funcionarios de la Alcaldía para atender las quejas de los empresarios y comerciantes.

Las peticiones

Una de las peticiones por parte de este gremio fue la reubicación de los que se dedican a la informalidad y de los habitantes de calle; también piden mayor apoyo de la Policía con mayor presencia en el Centro Histórico

Las posibles soluciones

El Secretario de Gobierno, expresó la necesidad de una política pública como medida que ayude a controlar esta problemática como solución a las quejas planteadas por los comerciantes.
Por otra parte, la actual secretaria de Seguridad encargada mencionó la idea de estudiar la posibilidad de instalar un sistema de alarmas y cámaras comunitarias patrocinadas por los mismos comerciantes y que la Policía Nacional ponga toda la parte técnica y operativa.

La secretaria de Promoción Social, Inclusión y Equidad, Ena Lobo, manifestó que se viene trabajando con la población venezolana en materia de salud y educación, pese a que las fuentes de ingreso son pocos, sin embargo intentan cubrir este fenómeno social que ha desencadenado la mendicidad en la ciudad.

Tras culminar la reunión, entre los asistentes acordaron seguir estableciendo estas mesas de trabajo para sacar adelante las propuestas y de esta manera recuperar el Centro Histórico de la capital magdalenense.




Más Noticias de esta sección

Publicidad