×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 6131

“La planta desalinizadora no está dentro del Plan de Desarrollo”: Hubert Ramírez

El abogado manifestó que la idea de traer una planta desalinizadora, cuyo propósito según el burgomaestre es asegurar el suministro de agua durante los próximos 20 o 30 años, no tiene soporte en el Plan de Desarrollo del Distrito.

Distrito
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


Para el abogado, el proyecto no está soportado en el Plan de Desarrollo Distrital.

Luego del anuncio por parte del alcalde de Santa Marta, Rafael Martínez, sobre la misión que fue organizada por el Ministerio de Vivienda de Colombia, que consiste en viajar a Israel para la posibilidad de instalar una planta desalinizadora en la ciudad, el y quien ahora busca firmas para la candidatura a la Alcaldía de Santa Marta, se pronunció al respecto.
El jurista manifestó que la idea de traer una planta desalinizadora, cuyo propósito según el burgomaestre es asegurar el suministro de agua durante los próximos 20 o 30 años, no tiene soporte en el Plan de Desarrollo del Distrito.

“Cualquier cosa que se vaya hacer en una inversión, debe estar soportado en el Plan de Desarrollo Distrital y en el componente que se refiere al agua dice que el abastecimiento se logra dar con 46 pozos, además se habla de la solución del Toribio y del Córdoba para entregarlo en el 2019; el alcalde no puede improvisar porque él tiene que seguir un plan y no tiene recursos económicos para ejecutarlo en otro proyecto distinto al que está planificado”, dijo Ramírez.

Continuó diciendo que el viaje que se piensa hacer es costoso y que en estos momentos considerar invertir en dicho proyecto no tiene cabida en el plan.

Asimismo, hizo énfasis sobre las medidas cautelares acogidas por el Tribunal del Magdalena impulsadas a través de una Acción Popular con la Procuraduría Judicial 13, medidas de las cuales una está en suspender uno de los estudios hechos por la Universidad de los Andes, que es traer agua del río Magdalena y reconsiderar captar el agua de los ríos de la Sierra Nevada de Santa Marta.

“Aquí lo que vemos es que no están adaptando las medidas del Ministerio Público y lo que queremos es que se pueda conseguir la solución definitiva del agua para Santa Marta… A pesar de que el Distrito tuvo ingresos corrientes de libre destinación elevados, nunca dio la posibilidad de que trajera agua para Santa Marta”, concluyó.

Es de recordar que la información entregada por la administración local, el alcalde dijo que su gobierno dispone de 400 mil millones de pesos para invertir en la instalación y puesta en funcionamiento de una planta desalinizadora que abastecería a la ciudad de aproximadamente 1.500 litros de agua por segundo.

Esos recursos provendrán de aquellos que el Distrito gestionará a través de las autorizaciones que le otorgó el Concejo para comprometer vigencias futuras de su presupuesto. Martínez indicó que por ese mecanismo se financiarán, también otras alternativas que buscan superar el déficit de litros de agua por segundo que hoy la ciudad afronta especialmente en las temporadas de sequía.

Esas otras alternativas serán: traer agua del río Guachaca a Santa Marta ($78 mil millones); la fase tres de la Planta de Tratamiento El Curval ($64 mil millones); ampliación de la Planta de Tratamiento El Roble ($6 mil millones); habilitación de la conducción Troncal-La Lucha ($2 mil millones); la planta de rebombeo de Gaira ($4 mil millones); sectorización de redes de acueducto ($176 mil millones); reposición de redes de alcantarillado ($160 mil millones) más los $400 mil millones para la planta desalinizadora.




Más Noticias de esta sección

Publicidad